Desde Domgas Quality, como asesores y consultores en energía queremos resolver estas dudas.
Lo cierto es que hay que tener en cuenta el lugar en el que se encuentra el local comercial, ya que la legislación varía en función de la comunidad autónoma en la que nos encontramos.
Para realizar la tramitación es necesario tener en cuenta algunos aspectos como:
- – Iluminación. Para los locales comerciales la iluminación es un factor determinante para establecer la eficiencia energética. Esto se debe básicamente que a diferencia de una vivienda particular, en un local la iluminación está encendida constantemente desde que se realiza la apertura del local hasta el horario de cierre.
- – Agua caliente. Es posible obtener la certificación correspondiente sin disponer de agua caliente, ya que si los locales por su actividad no lo requieren, no es preciso disponer de ella para solicitar el documento acreditativo.
- – Locales en bruto, no requieren de certificación. Es decir, aquellos locales comerciales en los que aún no existen instalaciones o acabados, no necesitan de la documentación acreditativa, sino que la legislación informa que la certificación correspondiente será necesario obtenerla cuando se acaben los trabajos de adaptación del local, ya que para la licencia de apertura se requiere el certificado energético.
- – Las tasas de certificación. Dependiendo de la comunidad autónoma la tasa para el registro del local en la certificación energética puede variar. De entre los 0,1€ a 0,10€ por metro cuadrado aproximadamente.
Así, pues, un local comercial sí requiere de la certificación energética para empezar a desarrollar su actividad. En Domgas Quality, nos ofrecemos a realizar el estudio de su proyecto para realizar todos los trámites necesarios para obtener la citada certificación energética. No lo dude y consúltenos.